Revista Ciencia Veterinaria y Biotecnología https://revcienvetbio.buap.mx/index.php/rcvyb <p>Esta revista se dedica a la publicación de artículos de investigación, comunicaciones breves y artículos de revisión en las principales áreas de las Ciencias Veterinarias y la Biotecnología. Su objetivo es difundir investigaciones, notas cortas, desarrollos tecnológicos, casos clínicos, estudios de caso, políticas educativas y revisiones de literatura, tanto de México como de otras partes del mundo. Todos los trabajos están relacionados con la salud animal, la salud pública veterinaria, el medio ambiente, la industrialización y la producción animal, incluyendo especies acuáticas y silvestres.</p> <p>Dirigida a profesores, estudiantes, profesionales, investigadores y empresarios interesados en la pesca, acuicultura, medicina veterinaria, producción animal, fauna silvestre y biotecnología, la revista opera bajo un sistema de ciencia abierta, con acceso libre y arbitraje. Se invita a los autores a poner a disposición los datos originales de sus investigaciones.</p> <p>La revista está indexada en destacados directorios y motores de búsqueda con el fin de ampliar su visibilidad y potenciar el impacto de las citas. Actualmente, el ISSN está en trámite. Es una publicación semestral (dos números por año: enero-junio y julio-diciembre). El tiempo estimado desde la recepción hasta la aceptación de los artículos oscila entre tres y seis meses.</p> <p>Es una revista de acceso abierto en la que los gastos relacionados con la contabilidad, arbitraje, edición, publicación, difusión, asignación de DOI, marcación, XML-JATS, revisión de plagio y pagos fiscales están cubiertos por la revista. Los autores únicamente deberán abonar $50.00 USD si desean la traducción del artículo al inglés o al español, según sea el caso.</p> FMVZ -BUAP es-ES Revista Ciencia Veterinaria y Biotecnología UNA EVALUACIÓN DE LEVADURA COMO SUPLEMENTO EN (Ambystoma velasci, Dugés 1888) PARA OPTIMIZAR SU CRECIMIENTO Y CONSERVACIÓN https://revcienvetbio.buap.mx/index.php/rcvyb/article/view/4 <p>El ajolote de Velasco (<em>Ambystoma velasci</em>) es un anfibio urodelo endémico de México, catalogado como de protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010. La reducción y contaminación de su hábitat en Puebla han provocado una disminución en sus poblaciones naturales, lo que hace necesario su manejo <em>ex situ</em>. En este contexto, la alimentación es un factor determinante para su conservación, siendo el gusano de fango (<em>Tubifex tubifex</em>) una de las principales dietas utilizadas. Sin embargo, su elevado costo y disponibilidad limitada representan un desafío, lo que hace fundamental la búsqueda de alternativas nutricionales. Este estudio evaluó el efecto de la suplementación con levadura (<em>Saccharomyces cerevisiae</em>) en <em>T. tubifex</em> sobre el crecimiento, la conversión alimenticia y la supervivencia de <em>A. velasci</em> en condiciones de Laboratorio (pH=7-8.5, OD 80%, T= 18˚C). Se empleó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (0%, 1%, 2% y 3% de levadura), cada uno con repeticiones, utilizando 20 ajolotes adultos y preadultos durante un periodo de 120 días. Los resultados mostraron un efecto lineal positivo en el peso con la dieta enriquecida con un 2% de levadura, así como una reducción significativa en el consumo de alimento con la dosis del 1% (P &lt; 0.05). En conclusión, la suplementación con <em>S. cerevisiae</em> mejoró el crecimiento y optimizó el consumo en <em>A. velasci</em>, lo que sugiere su potencial como estrategia para optimizar la alimentación en cautiverio. Estos hallazgos aportan información relevante para mejorar la conservación de la especie y reducir los costos de producción en programas <em>ex situ</em>.</p> JUAN RICARDO CRUZ AVIÑA Derechos de autor 2025 Revista Ciencia Veterinaria y Biotecnología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-01 2025-04-01 2 1 The Scoping review: Bioinformatic analysis of the mecC gene in the Staphylococcus aureus strain https://revcienvetbio.buap.mx/index.php/rcvyb/article/view/6 <p>Antibiotic resistance is a natural phenomenon that has been accelerated due to its excessive use, resulting in longer hospital stays, increased patient mortality, and higher costs for treating infectious diseases. The <em>Staphylococcus aureus </em>strain is an opportunistic pathogen associated with nosocomial infections and often produces suppurative lesions; minor trauma and immunosuppression predispose to an infection development. The <em>MRSA </em>(methicillin-resistant <em>Staphylococcus aureus</em>) strain has a <em>SCCmec </em>segment, it is constituted by a structural <em>mec </em>gene that codes the <em>PBP2a </em>protein. In 2011, García-Álvarez <em>et al. </em>made the first report of the <em>mecC </em>gene in <em>MRSA </em>strains, obtained from both bovines and humans; this gene shares 69% homology with the <em>mecA </em>gene, in addition to having zoonotic potential. A systematic review allows to analyze the geographical distribution of the gene and to understand the genomic characteristics of the studied strains. We employed the PRISMA extension for Scoping-Reviews; the information was collected from 2012 to 2023 in PubMed. The inclusion criteria were: 1) type of sample used in the study, 2) animal or human origin of the sample and 3) geographic region where the samples were taken. The presence of the <em>mecC </em>gene was observed in 25 countries around the world, with European countries accounting for the largest number of reports. The <em>mecC </em>gene was detected in <em>MRSA </em>strains in the <em>SCCmec XI </em>segment and most frequently with <em>CC130 </em>clonal complexes. During the development of the present investigation, no publications were found regarding the presence of this gene in México.</p> Fernando Villa-Díaz Paloma S. Ramírez-Almaraz Alberto Ramírez-Mata Mónica A. Olea-Amezcua Arnulfo Villanueva-Castillo Claudia Mancilla-Simbro Derechos de autor 2025 Revista Ciencia Veterinaria y Biotecnología https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-04-01 2025-04-01 2 1 1 11